Reflotan proyecto de una U. Estatal en San Antonio

Codigorojovalparaiso. 02 noviembre 2021.

Fuente diarios regionales.

La iniciativa fue presentada en un conversatorio online por el director del Laboratorio de Proyectos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, Andrés Weil.

Durante el segundo mandato de Michelle Bachelet se impulsó la creación de dos nuevas universidades estatales en el país: una en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins y la otra en Aysén,  proyectos desarrollados bajo la tutela de la Universidad de Chile.

 El profesor Andrés Weil, quien lideró el diseño de la Universidad de Aysén, afirma que esa experiencia puede replicarse en San Antonio, a partir de un plan maestro que se ordenó en tres ideas fuerza: institución ecológica en el tratamiento del territorio; acogedora en las relaciones humanas y expresiva de la identidad regional en lo arquitectónico.  “Uno de los desafíos más importantes que tenemos en Chile es generar cohesión social y eso no lo vamos a lograr con mejores índices macroeconómicos.  Si le preguntamos a los ingenieros,  dirán que es más económico incentivar el viaje hacia la capital,  sin considerar la rentabilidad social de este proyecto.  La universidad es el derecho a desarrollar la propia identidad y que sea reconocida de forma universal”,  sostuvo Andrés Weil.

 FINANCIAMIENTO

Respecto a la viabilidad del proyecto,  el académico de la Universidad de Chile sostuvo que esta iniciativa podría financiarse a través de dos estrategias.  “Un buen relato que convoque y un sistema serio de control de costos,  desde ese punto de vista no habría ningún problema de financiamiento”,  expuso.  La apertura de una universidad estatal es uno de los grandes anhelos de la comunidad de San Antonio.  El último intento por tener una ocurrió hace casi 20 años,  cuando la Universidad de Santiago (Usach) abrió una sede en Llolleo con carreras técnicas.  Sin embargo,  el proyecto apenas duró un par de semestres y luego cerró.  La candidata a diputada Jessica García Phillips manifestó su voluntad de impulsar este proyecto.   “A pesar de su cercanía con la capital y de la importancia económica que tiene la provincia de San Antonio,  esta ha sido históricamente postergadas en muchos ámbitos,  donde uno de ellos es sin duda la educación y,  especialmente,  la educación superior”,  sostiene la candidata al parlamento.   Según comenta García,  la ausencia de universidades en la zona “impide un desarrollo profesional de los jóvenes que egresan de enseñanza media,  y deben emigrar a otras regiones o viajar diariamente a Santiago,  lo que implica un alto costo en lo económico,  en lo físico y emocional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *