Dante Reyes Marín
En el aniversario número 47 del golpe militar que en 1976 truncó el camino democrático, miles de argentinos marcharon hoy en diversas ciudades del país y junto con recordar a los 30.000 desaparecidos, repudiaron la herencia económica de los regímenes militares, pero también el servilismo de los democráticos.
Desde el Parido Obrero, su precandidato a presidente, Gabriel Solano, recordó que “Las fuerzas políticas que nos gobernaron en democracia perpetuaron la herencia de la dictadura: la entrega al capital financiero y el peso de la deuda externa usuraria y fraudulenta, con su secuela de empobrecimiento generalizado. Sin ir más lejos para seguir pagando esta deuda y rescatar a los bancos, (el ministro de Economía, Sergio) Massa con el aval del gobierno y la complicidad del kirchnerismo estafa nuevamente a los jubilados. No hay operativo clamor para los responsables de esta estafa”, fustigó.
“En este episodio vuelve a ponerse de manifiesto que el fracaso de la democracia en cumplir con las promesas de -comer, curar y educar- tiene un motivo de fondo y es que todas las fuerzas que gobernaron lo hicieron en favor de los intereses capitalistas que venían de imponerle al país el golpe militar del 76 y que siguen saqueando al país hasta hoy”, añadió el dirigente.
“Esta es la plaza de los que denunciamos el saqueo y el ajuste, así como reivindicamos todas las luchas populares y enfrentamos la criminalización y la represión. Este 24 es una instancia más para seguir demostrando que la lucha de los 30.000 compañeros está más vigente que nunca y que nos coloca en la vereda de enfrente del gobierno nacional y de toda la oposición capitalista”, enfatizó.
Por su parte, el diputado y precandidato a vicepresidente por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Nicolás del Caño, coincidió en que “la dictadura multiplicó la deuda externa y todos los gobiernos continuaron pagando esa estafa con ajuste, privatizaciones y represión”, y agregó que “Ahora, los empresarios, junto al gobierno, la derecha y el FMI, vuelven a descargar la crisis y el ajuste sobre el pueblo con aumentos de precios, tarifazos y precarización laboral”.
“Esta marcha nos pertenece a las y los luchadores, a las víctimas de la dictadura y sus familiares que siguen peleando contra la impunidad, a la juventud. Hay que señalar muy claramente que los mismos empresarios que organizaron el golpe genocida son los que hoy se siguen enriqueciendo, que aplastan los salarios, que precarizan a las y los trabajadores y que quieren quitar derechos”, concluyó Del Caño, junto a su compañera a la vicepresidencia, la diputada y abogada Myriam Bregman.
Nora Cortiñas en tanto, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y una figura ya legendaria del mundo de los derechos humanos, lo resumió escueta señalando que “Si dejamos de pagar la deuda externa en Argentina se termina el hambre. Y enseguida empezamos a vivir todos con dignidad, para nunca más aceptar que los gobiernos pidan y pidan plata, de paso para quedarse algo de reembolso en sus bolsillos. Basta de pedir plata. En la Argentina tenemos todo para vivir bien”.