Codigorojo. 27 mayo 2022.
La Corte de Apelaciones de Concepción abrió una investigación por 12 mil testimonios de conscriptos por violaciones a los derechos humanos en dictadura que no estaban en manos de los jueces que investigan las causas. Son relatos de torturas, fusilamientos y otros hechos, que incluso podrían dar cuenta de irregularidades y delitos de ocultamiento.
Estos testimonios están en una treintena de carpetas archivadas al interior de la subsecretaría de DDHH.
La Corte de Apelaciones de Concepción abrió una investigación y ordeno un sumario al interior de la subsecretaría para saber la causa de que la información este archivada.
La decisión de iniciar la investigación fue en respuesta a una carta de abogados del Programa de Derechos Humanos al ministro en visita, Carlos Aldana, dando cuenta de 12 mil testimonios con antecedentes sobre delitos de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura, y que han estado guardadas en una oficina del Ministerio de Justicia.
Esas carpetas contienen testimonios de conscriptos del Ejército entregados a la Subsecretaría de Derechos Humanos a partir de enero de 2018, dando cuenta de torturas, fusilamientos y otros hechos de los cuales los uniformados, cumpliendo el Servicio Militar, fueron víctimas y testigos.
Estos antecedentes no estaban en conocimiento de los jueces dedicados a investigar violaciones de derechos humanos durante la dictadura y por eso la decisión de abrir la indagatoria, confirmada por el propio ministro en visita de Concepción, Carlos Aldana a Radio Bio Bio.
Según la carta enviada al magistrado Aldana por los abogados del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, la situación es delicada, deslizando posibles irregularidades e incluso delitos en el ocultamiento de los testimonios de conscriptos, lo que debería ser establecido a través de sumarios administrativos o incluso investigaciones a cargo del Ministerio Público.
Las primeras denuncias fueron recibidas cuando lideraba la Subsecretaría de Derechos Humanos la actual diputada Lorena Fríes, quien explicó que efectivamente su gestión inició un análisis de esos antecedentes poco antes de terminar el segundo mandato de Michelle Bachelet, y que correspondía a la administración entrante concluir el trabajo.
Hasta ahora desde el Ministerio de Justicia no ha habido un pronunciamiento, a pesar que entre las diligencias ordenadas por el ministro Aldana está la declaración de Sandro Gaete, coordinador del Área de Investigación Administrativa del Programa de Derechos Humanos.
El portal informativo Resumen.cl aseguro que este miércoles, el ministro en visita para casos de violación a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, instruyó un sumario administrativo al interior de la subsecretaría de DDHH, luego de que se informara que permanecían ocultos miles de testimonios de conscriptos que, durante la dictadura, se vieron implicados en crímenes de lesa humanidad.
De la treintena de carpetas, tres contendrían declaraciones que involucrarían al personal del Ejército en violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen pinochetista, a través de detenciones, allanamientos, entre otros.
Los delitos contenidos en dichos testimonios incluirían «homicidio calificado, secuestro calificado y agravado, cometidos en contexto de violación a los DDHH, en el territorio jurisdiccional de las cortes de Apelación de Concepción y Chillán», consigna el documento firmado por Aldana.
Fuente radio Bio Bio y Resume.cl