Codigorojovalparaiso. 23 marzo 2022.
Dante Reyes Marín.
Distintas organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos marcharán hoy 24 de marzo en conmemoración del aniversario número 46 del golpe cívico militar, que instaló en 1976 a la última dictadura en el país.
La Plaza de Mayo, a los pies de la Casa Rosada, será el epicentro de la convocatoria que realizan Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y para recordar y rendir homenaje a los 30.000 desaparecidos que dejó el gobierno de facto que encabezó el dictador Jorge Rafael Videla, que depuso a la presidenta María Estela Martínez, viuda de Juan Domingo Perón.
«A 46 años del golpe genocida, convocamos a participar de una jornada histórica de ejercicio de memoria para repudiar el golpe de Estado y recordar a sus víctimas. Este 24 de marzo marchamos a Plaza de Mayo con barbijos”, señala el comunicado oficial de la convocatoria a marchar.
«Esperamos que la marcha sea multitudinaria, que vayan todos y todas, y todes, como siempre lo hicieron. Sobre todo, después de estos dos años de pandemia que nos paralizó y nos enfermó», dijo en tanto la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien añadió que “Hay que seguir reivindicando la importancia de la Memoria, la Verdad y la Justicia, sobre todo en los jóvenes porque ellos son los que van a levantar la bandera del ´Nunca Más´. No se puede olvidar, ni minimizar, ni distorsionar una historia que está escrita y probada”, enfatizó.
Y la ya icónica Nora Cortiñas, integrante de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y que hace pocos días cumplió 92 años, señaló a través de Radio Gráfica que este jueves se marcha “primero para repudiar la dictadura cívico militar y eclesiástica que tuvimos. No queremos más dictaduras, ni golpes de estado, ni esas porquerías. Segundo para decir que los desaparecidos y desaparecidas están más presentes que nunca en su lucha por justicia social y bienestar del pueblo, del que nos hemos alejado bastante”, denunció.
Es que este aniversario luctuoso se desarrolla a pocos días de que el Congreso de la Nación aprobara un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que impone severas restricciones a la ya alicaída economía argentina, sumida en la inflación y el consecuente aumento generalizado de precios que mantiene en la pobreza a casi la mitad de la población del país, otrora llamado “El granero del mundo”.
“Hay 30.000 razones para rechazar el pacto de coloniaje que suscribió el gobierno de Alberto Fernández con el FMI, con el inestimable apoyo de la oposición de derecha. Por eso este 24 vamos a volver a marchar junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en forma independiente, porque repudiamos que se utilice esta histórica fecha de lucha para dirimir las internas de un gobierno que ha administrado la herencia macrista y ahora se apresta a cogobernar con el FMI”, puntualizó al respecto el Frente de Izquierda.